lunes, 17 de octubre de 2022

“El gerente de marca debe ser una persona muy viva en este tipo de cosas”: profesional del mercadeo, sobre la solución que deben buscar las marcas ante las fake news

Las fake news vienen azotando desde hace mucho tiempo a las marcas, que en algunas ocasiones no encuentran la forma para solucionar los inconvenientes que le ha producido este modo de desinformación, que cada vez más se propaga en todo el mundo. "Fake News: cómo afrontarlas desde el marketing digital" habló con Carlos Grande, especialista en gerencia de mercadeo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quien dio a conocer cómo una marca debe actuar frente a las fake news que afectan a su imagen.


La solución de las marcas ante las fake news que perjudican su imagen

“Evidentemente hay que actuar muy inteligentemente. El estratega de marca, el gerente de marca debe ser una persona muy, muy viva en este tipo de cosas, porque hay que ver primero evidentemente dónde se origina la fake new, de dónde viene, porqué se origina. Esto es un golpe muy duro para la imagen de la marca, pero hay que salir a defenderla, a derribar esa falsa noticia que te están dando. Pie firme. Hay que tratar de contar con un amplio apoyo de los medios de comunicación, porque se necesita mucho free press (táctica para que la empresa difunda un mensaje) como para rebatir la noticia. Y ante una investigación profunda cómo se puede conseguir primero quién la hizo y segundo, las evidencias, que te muestren las evidencias de porqué están manifestando eso”, indicó Grande.

¿Las marcas o empresas deben tomar medidas para erradicar las fake news?

“A mayor reputación e imagen de la marca, las fake news son más fáciles de controlar. Son variables incontrolables que no las podemos dominar. Le doy mucha trascendencia al continuo trato de la marca, pero tampoco hay que hacer un despelote por eso, hay que estar tranquilos y saber que estamos haciendo las cosas bien, porque variables para que se generen hay un montón”, manifestó.

Las alternativas a las que pueden recurrir las marcas para controlar la propagación de las fake news

“Generalmente uno como gerente de marca debe trazar escenarios, es decir, futuros. Futuros que son tan importantes, que con ellos podemos percibir qué puede pasar con la marca. Estoy acostumbrado a trabajar mucho con los escenarios, porque no olviden que la marca va amarrada de la planeación estratégica de la compañía y más profundamente con la visión de la misma. Como la compañía va amarrada a la visión, podemos anticipar de repente algún problema en el futuro que tengamos con la marca”, subrayó.

¿Desde el marketing digital cómo podemos afrontar las Fake News?

“Lo fundamental es tener la personalidad igual que tu marca como para hacerle frente a todas las problemáticas. Fijarse cómo está el mercado, la transformación digital de la marca”, expresó.

¿En un futuro las marcas no podrán soportar las Fake News?

“Cuando una marca es fuerte, tiene peso, reconocimiento, recordación y la buena percepción del mercado, se derriban las noticias falsas. No nos vamos a fijar en que nos quieren destruir, al contrario, fijarnos cómo siempre podemos seguir construyendo a favor de la marca”, finalizó.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reseña crítica: Cuando la competencia en el mercado deja de ser sana

Una experiencia con las fake news en el ámbito del mercado, 1983: Esta historia comienza a mediados de los años 80 en Argentina. Los grandes...