El efecto que tiene la información falsa en las redes sociales sobre las marcas y empresas son cada vez más impactante. El consumidor está expuesto a dejarse fácilmente persuadir por una fake news.
Si bien, algunas marcas no se ven afectadas porque están bien consolidadas y con una buena imagen, sí pueden originar un daño colateral, el cual se manifiesta cuando una marca es publicada en un sitio web identificado como de “fake news”, esto podría perjudicar de cierto punto su imagen corporativa. ¿Qué tanto es el impacto negativo que genera una Fake News en una marca o empresa? El impacto es fuerte y puede ser aún mayor si haces eco de estas noticias.
Esto podría afectar de tal modo tu situación económica. Sobre todo, porque si no actúas de inmediato podrías estar aceptando que la información falsa hacia tu marca es verdadera y esto pondría en juego la calidad de tus productos y te dejaría mal posicionado con tus clientes. Los cuales pretenden siempre que les garantices tus servicios de la mejor manera.
El efecto que tiene un Twitt. “El 29 de marzo de 2018, las acciones de Amazon bajaron un 5%, lo que equivale a la pérdida de 60.000 millones de dólares en valoración. Pero siempre existe un motivo para que una cotización baje tan repentinamente. Puede ser, simplemente, una percepción o una realidad, pero cuando hay un descenso de esta magnitud, significa que el mercado espera “algo”, y, en este caso, era una acción del Gobierno Federal Americano en contra de la compañía. El presidente Trump había usado su medio de comunicación preferido, Twitter, para quejarse de que Amazon no pagaba impuestos estatales ni locales, usaba el servicio de correos como su “chico de los recados”, causándole grandes pérdidas, y, además, era responsable de la quiebra de miles de comercios. Sin haberlo dicho explícitamente, el mercado de valores esperaba que la Administración Trump actuara en contra de la empresa.”
“No obstante, de
acuerdo con la legislación americana, Amazon paga impuestos en las ciudades y
estados en los que tiene centros de operaciones, no en los que vende sus
productos. Por otra parte, el servicio de correos federal debe, por ley, servir
a todo el territorio. La caída del volumen de envíos postales en los últimos
años ha hecho que el servicio de correos haya entrado en un tremendo ciclo de
pérdidas, pero, según muchos informes, precisamente, gracias a Amazon y al
contrato de 3.900 millones de dólares anuales que han suscrito las dos partes,
correos todavía se mantiene a flote” Por lo tanto, el tuit del presidente Trump
no era totalmente falso, pero sí distorsionado y fuera de contexto, con el que
logro perjudicar a la empresa con pérdidas mayores del 5%.
En las redes sociales son donde más se originan las famosas fake news, y es por medio de sus usuarios, que tratan de manipular o persuadir a otros a no comprar en algún lugar o a direccionar al público hacia una marca preferida de ellos. En el caso de Facebook la red social más popular del mundo inició una campaña para combatir a este tipo de informaciones. Sin embargo, se sigue viendo como circulan a diario centenares de éstas en Facebook y otras plataformas sociales.
“Facebook les brindó a sus usuarios la posibilidad de chequear la “veracidad” y fuente de la noticia. Entre las funciones, se podría revisar la URL del sitio, investigar las fuentes y comparar la información con otro referente al tema. Aunque puede compartir la información es decir no te restringe sí te hacen una advertencia de su dudosa procedencia.” Muchos conocen el alcance que puede tener una noticia falsa, y es por eso por lo que inician campañas para combatirlas.
Según un informe de la Universidad de Baltimore, “el impacto de las fake news en la economía mundial es de más de setenta y ocho mil millones de dólares. De estos, 39.000 millones se deberían a pérdidas de valor bursátil causadas por noticias falsas, y el resto se debería a otras consecuencias de las fake news” Es muy importante para las empresas actuar de inmediato en los casos en que su imagen se está viendo involucrada en esta problemática.
Es difícil vencer las
fake news. Es imprescindible identificar fuentes y confirmarlas antes de poder
mostrar resultados. Toma en cuenta que las “fake news” que perjudican el
marketing, comúnmente viven en el ámbito digital y es sumamente complicado
poder identificarlas precisamente por lo poco confiable que puede llegar a ser
la información. Según el antropólogo Roger Batra “la posverdad es un fenómeno
basado en difundir mentiras en internet vía las redes sociales con el fin de
modificar las percepciones de la realidad. Es una patología para la cual no se
vislumbra una cura inmediata”
Evidentemente, clasificar una fuente como fiable no garantiza que una noticia concreta sea falsa o verdadera, pero proporciona mayor credibilidad. Además de que las empresas o marcas, están plenamente preparadas desde su equipo organizacional y estas cuenten con un grupo acto y calificado que logre darle fin a la fake news de una manera inmediata y que esto no ponga en juego la pérdida de ingresos y la imagen corporativa.
Las fake news sin duda son uno de los grandes retos del siglo XXI, y, a menos que haya un cambio regulatorio importante e inesperado en los próximos años, va a ser un fenómeno que irá en aumento. No hay fórmula mágica para evitarlas, pero cada persona, empresa y marca puede magnificar o reducir su propagación. Por el momento el escenario se muestra confuso, en cuanto a la posibilidad de ponerle un freno a la cuestión. Lo que sí parece estar claro es que la confianza como valor, principalmente la confianza en plataformas digitales se ve golpeada y que esto podría reducir la eficiencia de la comunicación de las marcas, en una modernidad en el que el marketing digital es lo más perseguido, por la facilidad de su propagación.
Referencias:
- OCU (www.ocu.org). “Fake reviews en Amazon, TripAdvisor y Booking”, 26 de noviembre de 2019.
- BBC (www.bbc.com/news). “Houseparty offers $1m reward
for proof of sabotage”, 31 de marzo de 2020.
- Louise Morrisey Manager UU at Ipsos España (2019)
https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/marketing-valores-era-fake-news,
www.marketingdirecto.com. Available at:
https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/marketing-valores-era-fake-news.
No hay comentarios:
Publicar un comentario