lunes, 17 de octubre de 2022

La manera en que las fake news perjudican a las personas en la compra de un producto


Las marcas o empresas cuentan con el catálogo de sus productos, donde los interesados pueden elegir el que más les guste. Pero en el último tiempo, existe algo que afecta las compras: las fake news o noticias falsas. Cuando un cliente desea averiguar el precio de un producto, va a la página web de la marca o a su sede, analiza los precios y escoge el producto que más le convenga de acuerdo con sus necesidades; sin embargo, al momento de realizar la compra, llega a escena, por ejemplo, un mensaje de WhatsApp de dudosa procedencia en el que le manifiestan que hay promociones en una marca que le gusta. El cliente lee el mensaje, que contiene un enlace para hacer la compra y entra ahí. Después, compra en esa página y al final termina siendo estafado. Podemos observar cómo un mensaje que aparentemente podía ser confiable era falso. De esa forma las fake news, que lanzan mensajes que son difundidos por todos lados, engañan. Para que nosotros compremos un producto en línea, debemos estar seguros de que el sitio de compra es confiable. 

Las fake news abundan regularmente y cada vez más la sociedad cae en ellas. Cuando un producto es puesto aparentemente en promoción, tenemos que asegurarnos que es así con un asesor de la marca, puesto que, si no lo hacemos, estamos poniendo en riesgo nuestro dinero y hasta pueden robar nuestros datos. Las noticias falsas están presentes todos los días, no hay un momento donde no se encuentren. Por esto, debemos regularmente revisar lo que nos envían, para no caer en la información falsa.

Al querer comprar un producto que nos gusta, somos capaces de no percatarnos que nos van a engañar. Un cliente hace cualquier cosa para que un producto esté en sus manos y muchas veces no analiza lo que va a hacer. Las marcas están en la obligación de cuidar su imagen, por lo que deben reportar de manera inmediata si están difundiéndose productos que en realidad no tienen el precio que están indicando, que las promociones que andan rondando por todas partes no son ciertas y tomar cartas en el asunto, porque si no se hace, habrá un daño grave en la compañía. En el instante que llega, por ejemplo, la época navideña, aparecen promociones en todas las marcas, siendo una época donde se mueve mucho el comercio. Ahí es donde más aparecen las fake news, con publicaciones en redes sociales, plataformas digitales y cualquier espacio donde la comunidad ve distintos contenidos. Las compras se presentan en muchas ocasiones y las fake news azotan a la sociedad. Si no analizamos la situación, quedaremos en el error.

Las fake news pueden ser fáciles de identificar si nos documentamos acerca de cómo saber identificarlas. En el caso de las compras en línea, debemos estar seguros de que el mensaje que nos llega es realmente de la marca que nos ofrece el producto. Muchas veces los enlaces están escritos de una manera diferente, también no nos podemos dejar llevar por la apariencia del sitio web. En Google hay una señal que nos permite ver si el sitio en el que estamos en internet es seguro o no. De ahí podemos sacar varias conclusiones, como la confiabilidad de la página web donde vamos a hacer la compra. Otro aspecto relacionado con la temática son los avances tecnológicos, que han permitido tener facilidad en las compras, pero con ellos han entrado más los engaños con las fake news, que se han transformado en una fuerte problemática. 

Esta modalidad de desinformación es un aspecto que también quita la confianza en una marca. La imagen sufre todo tipo de críticas, como la no capacidad de controlar lo engañoso. La clientela se aleja, porque siente que no es confiable la compra de todo lo que ofrece la marca. No se puede dar una solución a corto plazo, seguirán llegando los mensajes, avisos, publicaciones que perjudiquen a las personas y la marca, provocando una gran desconfianza en cualquier parte del mundo. Parece que no existiera una solución, pero la esperanza de que se erradique a las fake news, está más latente que nunca.

Para solucionar el problema de las fake news en el proceso de una compra hay que tomar estas medidas: verificar que el sitio donde está el producto es confiable y es realmente la página web oficial de la marca a la que se le va a realizar la compra, hablar con un asesor de la marca y confirmar que en realidad sí es verídico el portal y, por último, buscar en internet el sitio de la empresa para comprobar si es el mismo al que se está accediendo. Así se podrá en un futuro acabar con tantos altercados por la información falsa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reseña crítica: Cuando la competencia en el mercado deja de ser sana

Una experiencia con las fake news en el ámbito del mercado, 1983: Esta historia comienza a mediados de los años 80 en Argentina. Los grandes...