Las fake news o noticias falsas son un modo de desinformación que ha venido afectando a las marcas o empresas desde hace largo tiempo. Regularmente vemos cómo nos aparecen en nuestras redes sociales o en el servicio de mensajería, contenidos en el que algunas veces confiamos y al final somos engañados. Y, por si fuera poco, terminamos difundiendo todo ese tipo de contenido, la desinformación se expande y la sociedad acaba con pensamientos erróneos sobre cualquier tema.
En
la actualidad, las fake news han llegado a expandirse por todos lados.
Constantemente en Facebook, Instagram, Twitter o cualquier plataforma digital
visualizamos contenidos que buscan confundirnos y cambiar nuestra forma de
pensar acerca de una temática. Tenemos poco cuidado y no verificamos la fuente
de la información de esos contenidos. En la mensajería de nuestros dispositivos
móviles, nos envían textos sobre algún producto que nos pueden regalar, también
mensajes en los que nos manifiestan que hemos sido ganadores de un puesto de
trabajo con un salario muy bueno y distintas barbaridades que solo buscan
robarnos o dañarnos.
En
la parte de las marcas o empresas, las noticias falsas corren por montón.
¿Cuántas veces hemos visto en internet que el producto de un restaurante o una
bebida que ha sido alterado y se prepara de una nueva forma, que resulta dañina
para nuestra salud? El mundo se convierte en un caos y lo peor es que la comunidad
cree que es cierto lo que están viendo o escuchando y comparten el contenido.
Existe un gran problema y lastimosamente no se pueden regular estos tipos de
robos o engaños. Las empresas pierden dinero, se daña su imagen y en el pésimo
de los casos cierran sus sedes puesto que su clientela ha desaparecido y nadie
llega a consumir sus productos.
A continuación, expongo el ejemplo de una fake new que se difundió hace varios años. La compañía involucrada tuvo que publicar un comunicado oficial para desmentir lo que se había presentado: En el año 2015, miles de personas reenviaron un audio en el que aseguraban que, tras dos meses, en una de las máquinas donde se fabricaba la conocida bebida “Pony”, encontraron a un hombre fallecido. Publimetro dio a conocer lo que el audio expresaba (PUBLIMETRO. (30 de septiembre de 2015). Audio asegura que encuentran hombre muerto en tanque de Pony Malta. Publimetro Colombia. https://www.publimetro.co/co/noticias/2015/09/30/audio-asegura-que-encuentran-hombre-muerto-tanque-pony-malta.html): “Hola, familia. Buenos días ¿cómo están? Espero que todos se encuentren bien. Esta es una información para que la escuchen todos y para que la comuniquen a las personas más cercanas: por favor por nada del mundo vayan a consumir Pony Malta. No vayan a tomar Pony Malta, en especial la que venden en envase plástico de litro o la que venden en envase plástico P330 o 250. En días pasados desapareció una persona en la planta de Pony Malta, desapareció y nadie daba razón de ella, un operario. En estos días, el tanque de almacenamiento de Pony Malta se tapó y pues la máquina donde envasa no salía líquido; les tocó vaciar todo el tanque y encontraron el cuerpo de esa persona adentro. Esa persona llevaba más de dos meses muerto. Esto no se ha hecho saber públicamente pues ustedes saben que eso es pérdida para Bavaria y para Pony Malta, entonces eso se está guardando bajo secreto. Pero Bavaria ya mandó a recoger mucho producto de ese, entonces para que por favor no vayan a consumir Pony Malta… las partes del cuerpo eran las que estaban taponando los conductos que lleva el líquido a la planta que embotella”. Fue un relato bastante aterrador, que provocó que no quisieran consumir más la Pony. Luego del hecho, Pony Malta, en su cuenta de Twitter (@PonyMalta_) sacó este comunicado (Pony Malta [@PonyMalta_]. (30 de septiembre de 2015). [Imagen publicada por @PonyMalta_] [Imagen]. Twitter. https://twitter.com/PonyMalta_/status/649248904949567488): “Bavaria S. A. se permite informar que: Los rumores respecto a un accidente ocurrido en una de nuestras plantas relacionados con Pony Malta, que actualmente están circulando a través de mensajes de audio en WhatsApp, son absolutamente falsos. Damos un parte de tranquilidad a nuestros consumidores de que nuestro producto cumple con todos los estándares de calidad y de inocuidad. Se pueden comunicar con nosotros a la línea de atención al cliente en Bogotá al 2755505 y en el resto del país al 018000526555 donde estaremos dispuestos a atender inmediatamente sus inquietudes”.
En
el anterior ejemplo podemos observar la manera en que las personas caen en las
fake news, la difunden a gran escala y cómo esta perjudicó a una empresa como
Pony Malta. Después de ese altercado, no se quería tomar más ese producto, pero
la compañía que se vio en aprietos hizo lo correcto: realizar un comunicado y
darlo a conocer. Las empresas siempre se van a ver dañadas por estos problemas,
son dificultades que nunca dejarán de encontrarse. Lo importante es saber
reaccionar ante estos contratiempos.
En
conclusión, la desinformación estará presente en todo momento, las empresas
muchas veces se encontrarán en situaciones difíciles cuando las fake news
atacan, pero lo primordial es hallar tranquilidad, analizar la situación y
difundir del mayor modo posible la verdad. Como había indicado, las fake news
no tienen control. Esperemos que algún día tomen medidas en el asunto y brinden
alguna solución. Las grandes empresas que tienen una buena labor no merecen
vivir estos momentos tan penosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario