Una
experiencia con las fake news en el ámbito del mercado.
Se
ha sabido a lo largo de la historia, que la competencia entre empresas ha sido
un valor fundamental para poder posicionar una marca, siempre se ha dicho que
la competencia es buena, porque hace que te esfuerces más y que intentes dar lo
mejor de ti para poder posicionarte en este caso en el ámbito del mercado, el
problema surge cuando la competencia deja de ser sana y se vuelve peligrosa,
hasta tal punto de inventar falsas
noticias para dañar la imagen de la competencia, generando distorsión y
repudio.
1983: Esta historia comienza a mediados de
los años 80 en Argentina. Los grandes problemas deuda externa, redistribución de los ingresos,
caída de la inversión, dejaron al descubierto la crisis económica que vivía el
país argentino, en ese entonces. Afectando así todo el mercado, Grandes y
pequeñas empresas.
1985: En 1985 el presidente Raúl alfonsín
de Argentina ordena la supresión de tres ceros a la moneda; congelación de
precios, salarios y tarifas por un mínimo de 60 días. Buenos Aires había
quedado conmocionado, especialmente por cuanto en un país en el que parecía
imposible guardar el menor secreto.
Empezaba
en ese entonces las luchas por las empresas para sobrevivir, había llegado el
momento de poder reinventarse para no dejar caer sus raíces. El hecho de la
orden presidencial de congelar los precios en el mercado, dejaba a la deriva a
muchas empresas, que tenían que luchar internamente, sus intereses no podrían
sobrepasar las utilidades, ahí es donde surge el problema, al tener que
congelar los precios, muchas empresas quedan a la deriva y dejan de producir de
la nada, porque simplemente los números en utilidades/ ganancias no cuadraban.
Está
historia tienen origen en Buenos Aires argentina, dos empresas fligoricas,
curiosamente, ambas empresas ejercían sus principales productos en un mismo
edificio la empresa A en el primero piso y la empresa B en el segundo piso.
El
ambiente en el sector era realmente hermoso, paisajes argentinos, lagos, patos
y hermosos pastos que dejaban al descubierto la bella naturaleza que posee
argentina.
La
empresa A en el primer piso, había sido fundada 15 años atrás, y era una de las
principales exportadores de salchichas, reconocida por su calidad en precio
sabor, era una de las más importantes por sus numerosas ventas y pedidos.
Había
sido catalogada como una de las empresas que se veía con mayor proyección
debido a sus buenas utilidades y sus diversos mecanismos para vender.
Carlos
Grande era trabajador en ese entonces, uno de los más destacados en la Empresa,
sus ventas alcanzan el promedio de 22.000 kilos de salchichas diarias, ese era
el promedio mensual.
La
empresa B estaba ubicada en el segundo piso, también manejaba unos aceptables
números, esta empresa también era vista con mucha proyección a futuro, era
también reconocida por sus numerosas ventas y la calidad del producto al igual
que la empresa A.
Al
momento de la noticia, donde llegó la orden de congelar los precios, muchas
empresas se vieron afectadas por su promedio de utilidades y ventas.
Este
no fue el caso de la empresa A, donde trabajaba Carlos grande, en ese sentido,
la empresa sacó rápidamente un plan, reorganizó las utilidades y los números le terminaron cuadrando.
Todo
lo contrario a la empresa B, que por números y utilidades quedaron a la deriva,
ya que no podían seguir fabricando por que el producto que fabricaban no le
daba el precio. Es ahí donde la empresa A toma ventaja y lograr llevarse todo
el público en el mercado, ahora todas
las ventas era para la empresa A, no había claramente un competidor que pudiera
acercarse a ellos, ni siquiera la empresa vecina B.
La
empresa A toma ventaja, logra
posicionarse de gran manera en el mercado, sin un competidor es quizás
una empresa inamovible, sin querer había tomado ventaja sobre otras empresas
por la crisis económica en la que atravesaba el país.
Carlos
Grande que era uno de los trabajadores más destacados de la empresa A, aun
cuando no tenían ventaja sobre nadie, vendía un promedio de 22.000 kilos de
salchichas diarias, luego de este suceso, su promedio se posicionó en 32.000
kilos de salchichas diarias, un crecimiento demasiado notable y así
sucesivamente el crecimiento había sido para cada trabajador de la empresa A.
Entonces
Carlos afirmó “Ganábamos una barbaridad, en ese entonces nuestro sueldo era
absurdo, las comisiones que recibíamos por ventas no eran comparables con ninguna otra empresa, teníamos un sueldo
absurdo”.
Pasaron
entre 3 y 4 meses donde la empresa A logró romper el mercado y posicionar su
marca sin una competencia clara por otra empresa, pero la empresa B seguían sin
darles los números para poder lanzar el producto, es quizás hasta este momento
que surge una estrategia sucia por parte de esta empresa.
La
empresa B saca un comunicado con la intención de desestabilizar a la empresa A.
El comunicado aclaraba su inconformismo, expresó “la competencia dijo que
fabrican la salchicha con carne de vaca y no de cerdo” Carlos Grande.
El
objetivo se cumplió, la empresa B logró desestabilizar a la empresa A,
inmediatamente sus precios en el mercado bajaron, la gente dejó de comprar
salchichas a la empresa A debido a este comunicado.
Realmente
estuvieron tan mal, en ese sentido resultó peor que cuando tenían competencia,
debido a que ese momento no se vendía ni una sola salchicha
Debido
a esta falsa noticia expresada por la empresa B, la empresa se vio gravemente
afectada, sus números rápidamente bajaron, sus utilidades, sus trabajadores ya
no generaban una comisión ni tampoco ganaban sueldos absurdos.
En
este sentido pasaron de tenerlo todo a perderlo todo, incluso no sólo fue
suficiente con el cambio estricto en ventas y sueldos, si no que entonces a los
trabajadores se les demoraba también para pagarles. Es decir todo había
cambiado.
La
empresa B había logrado su objetivo, ya la empresa A no vendía, sus utilidades
rápidamente bajaron, perdieron valor en el mercado y la confianza de sus
clientes. Rápidamente la empresa A contrarrestar este ataque de esta noticia
falsa.
La
empresa A invita a sus instalaciones para una inspección, para que evidenciarán que sus salchichas eran realizadas a base de carne de cerdo y no de vaca, no fue fácil, el daño estaba hecho.
Hasta
este punto hubo un montón de tiempo en que la gente estuvo sin salchicha,
ninguna empresa logró posicionarse, ese era el juego de las fake news.
Gracias
a los argumentos mostrados la empresa A logró desmentir lo dicho por la falsa
noticia de la empresa B, pero no fue igual, ya el año estaba hecho, si existe
algo que es difícil de recuperar es la confianza y más cuando está en juego la
reputación de un alimento.
Sin
embargo la empresa empezó a retomar las ventas, pero las ganancias ya no eran
las mismas, ya no había sueldos
absurdos, ya las comisiones no eran grandes, y la producción disminuía.